Enrique Guzmán Yáñez, también conocido como Fato, nació un 9 de septiembre en el poblado de Platón Sánchez, Veracruz. A sus 10 años su familia se muda a la ciudad de Reynosa en Tamaulipas, en donde surge su primer acercamiento con la música italiana, determinante en su camino hacia la composición.
A los 13 años escribe su primera canción “El príncipe
pobre”, a los 15 ya se presentaba en bares de Reynosa y McAllen, Texas. De esta
manera dando a conocer sus temas y, poco a poco, ir conquistando al público.
En 1981 su obra “Si pudiera ser” triunfa en el
festival Valores Juveniles, y ese mismo año “Buscaré calor”, grabada por
Alberto Vázquez, obtiene primer lugar en el Festival de Compositores. Al año
siguiente (1982) se convierte en uno de los 10 finalistas del concurso Rumbo al
OTI.
El segundo material de Edson llega en 1987 con las
obras La posible manera, Mi madre no está en casa y Soy de la calle. Un año más
tarde participa en el Festival OTI de la Canción con La reina de los colibríes,
interpretada por Mayté, cantante que gracias a este tema se hace acreedora al
premio Revelación Femenina.
En 1992 graba su tercer CD, ahora con el nombre
artístico de Fato, palabra italiana que significa “buena fortuna”. El sencillo
más exitoso de éste es Mi agenda, que le da título al disco.
Su cuarto álbum, con el que se consolida en el gusto
popular, sale a la venta en 1994; incluye las composiciones Cuando era niño, Y
veme aquí, La posible manera, Sigue el aviso (tema de la telenovela Buscando el
paraíso), Lloraré, esperaré (grabada en Brasil por Marcelo Augusto) y El
monstruo, letra que lo lleva a conquistar, en 1995, la presea Gaviota de Plata
como Mejor Intérprete en la categoría internacional del Festival Internacional
de la Canción de Viña del Mar.
En 1998 participa nuevamente en el Festival OTI con Te
ofrezco mi mundo (escrita en coautoría con Jesús Reynaldo Benítez), con la que
obtiene segundo lugar. Poco después Fato decide retirarse por un tiempo de las
grabadoras para concentrarse en la composición, época durante la cual crea uno
de los ya clásicos de la música mexicana contemporánea: Por mujeres como tú.
Para 2001 lanza su quinto álbum titulado Terrenal, en
el que sorprende con el nuevo género musical “mariachi alternativo”, una fusión
del pop italiano con el ranchero.
Algunos de sus éxitos son Por mujeres como tú, Directo
al corazón, Perdóname, Miedo, Mi credo, Después de tanto tiempo, Si tú no
vuelves, El monstruo, Te regalo la lluvia, Háblame de amor, Será al revés,
Espejo, Qué lindo es ser rico, Me enamoré de un ángel (en coautoría con Jesús
Reynaldo Benítez), Si no regresas moriré, Quien me quiera y Perdona mi
franqueza, entre muchas otras. Una de las creaciones que más satisfacciones le
ha dado es Miedo, tema de una de las temporadas del reality show Big Brother.
Algunos de sus intérpretes son Pepe Aguilar, Alejandro
Fernández, Ana Bárbara, Aída Cuevas, Alberto Vázquez, Valeria Lynch, Lupita
D’Alessio, Yuri, Pandora, Tiziano Ferro, Gianni Morandi, K-Paz de la Sierra,
Liberación, La Arrolladora Banda El Limón, José Julián, Juan Valentín,
Horóscopos de Durango, Araceli Arámbula, Ninel Conde y Mariana Seoane, sólo por
mencionar algunos.
Entre sus distinciones se encuentran un Grammy Latino
(2000) por Mejor Álbum México-Americano con el disco Por una mujer bonita y su
tema Perdóname, interpretado por Pepe Aguilar; las preseas Éxito SACM 2006 y
2007 por Mi credo, y el reconocimiento Trayectoria (2007) por sus 25 años en la
música, galardón otorgado por la Sociedad de Autores y Compositores de México.
En 2005 el maestro Enrique Guzmán Yáñez Fato inaugura
su estudio de grabación y en 2007 es electo vocal del Consejo Directivo de
SACM, puesto que desempeña hasta la fecha.
Mira aquí el video.
FACEBOOK FATO: https://www.facebook.com/FatoMusic/
Por Poyo Álvarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario